jueves, 29 de septiembre de 2011
Ejercicio del Inmovilizado Material
jueves, 22 de septiembre de 2011
Proverbios/Frases célebres (IV)
Proverbio chino,
Inversiones inmobiliarias
Pues bien, las normas de valoración según dicta el PGC del 2007, son las mismas que para el inmovilizado material, se puede ver aquí, como nos dice el ordenamiento, en ningún caso se utilizará el valor razonable sino que se valorarán a precio de coste.
La definición de las Inversiones Inmobiliarias es la siguiente: son inmuebles (terrenos o edificios) que se obtienen para:
- Obtener rentas
- Obtener plusvalías
- Obtener ambas
No se tienen para:
Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos.
Su venta en el curso ordinario de las operaciones
Lo que se quiere con ésta separación es diferenciar los activos afectos a la actividad empresarial y los que no, ya que en el ámbito de flujos de caja que nos movemos, difieren bastante. Unos otorgan unos determinados flujos y los otros, otros distintos.
Es importante, a su vez, el destacar que sólo se siguen los criterios arriba citados, es decir, que se tengan para obtener o plusvalías o rentas independientemente de la actividad de la empresa. Ésto quiere decir que aunque sea una inmobiliaria, si tiene éstos activos para obtener rentas o plusvalías deben incluirlo en este apartado.
Hay una cosa que no se queda clara, y es que como todos sabemos, puede haber ciertos inmuebles que nos pueden valer para oficinas y el resto tenerlo arrendado a un 3º, por lo que he leído tanto en el manual del CEF, como aquí, que se podrían separar e ir una parte a inmovilizado material y otra a inversiones inmobiliarias, e incluso que en caso de que primara excesivamente el porcentaje que utilizamos para una cosa, se podría poner todo como uno (respecto a ésto tengo mis serias dudas...).
Ahora bien, a mí me quedaba la duda del caso que tengamos alquilado un terreno a una empresa del grupo, he encontrado una fuente con el siguiente ejemplo:
5.- Una nave industrial que la empresa tiene alquilada a una empresa del grupo.
En las Cuentas Anuales individuales la clasificará como inversión inmobiliaria.
Cuenta: 221. Inversiones en construcciones
En las Cuentas Anuales consolidadas se clasificará como inmovilizado material.
Cuenta: 211. Construcciones
Fuentes: plangeneraldecontabilidad.es, contabilidad.tk (CEF), jjmaster.es, council-consultores.com, y para la imagen con la que empieza el post he encontrado una página de relaciones empresariales con Asia que me ha parecido interesante: globalasia.com
domingo, 18 de septiembre de 2011
Baja del inmovilizado
jueves, 15 de septiembre de 2011
Vida útil y vida económica de un activo
Pues bien, según el marco conceptual del nuevo PGC, la vida útil de un bien para la empresa es el tiempo durante el cual se estima que va a producir ingresos en la empresa, independientemente de cuál sea la vida económica del bien.
Se supone que la diferencia entre la vida útil y la vida económica se encuentra en el valor residual. En definitiva, si por cualquier motivo, usa un bien menos tiempo que su vida económica, debería darse un gasto por amortización mayor.
Ejemplo (CEF): La sociedad «TORREFRESNEDA», dedicada a la investigación en procesos biotecnológicos, ha realizado una compra de ordenadores por importe de 1.000 euros. Si bien la duración de estos ordenadores es tradicionalmente de cuatro años, debido a las especiales características de la empresa, se estima que el aprovechamiento se realizará únicamente durante dos años. Por la experiencia de la empresa en situaciones anteriores, al terminar estos dos años, se suelen dar de baja los ordenadores, ya que no se encuentran compradores para ese tipo de productos usados.
Por la compra de los ordenadores:
Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|
Equipos para procesos de información (217) | 1.000 | |
Bancos, c/c (572) | 1.00 |
Por la amortización al final del ejercicio primero:
Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|
Amortización del inmovilizado material (681) | 500 | |
Amortización acumulada del inmovilizado material (281) | 500 |
Por la amortización del segundo ejercicio:
Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|
Amortización del inmovilizado material (681) | 500 | |
Amortización acumulada del inmovilizado material (281) | 500 |
Como vemos, ya hemos dado de baja el bien tal y como dicta el PGC 2007 en su marco conceptual, ya que aunque nos podrían haber durado más el que necesitemos menos tiempo en la empresa nos permite una amortización más rápida que lo habitual, no obstante señalar que a nivel práctico, ésto requiere de una buena documentación adjunta en el departamento de amortizaciones de cualquier empresa.
Fuentes: contabilidad.tk (CEF)
martes, 13 de septiembre de 2011
Amortización de bienes con pérdidas con deterioro
Veámoslo con un ejemplo:
Instalaciones técnicas: 15.000€
Vida útil: 15 años
Amortización acumulada (a 01/01/2010): 4.000€
Al cierre del 2010 el "importe recuperable" del inmovilizado es: 8.000€
Pues bien,
A cierre de 2010 debemos contabilizar la amortización anual de 1.000€, por lo que el valor contable de las instalaciones técnicas es de 15.000-5.000(4.000+1.000)=10.000€
En cambio el importe recuperable es 8.000€, por lo que existe una pérdida por deterioro que minora el valor del inmovilizado de 2.000€ (10.000-8.000).
Por otro lado, la amortización anual de las instalaciones técnicas pasa a ser en vez de 1.000€ anuales a 800 € (8000/10).
Por cierto, he realizado un excel para que los lectores puedan descargarlo con un TEST PARA LA PROVISIÓN POR DETERIORO, aquí
Fuentes: contabilidad.tk (CEF), plangeneraldecontabilidad.es
domingo, 11 de septiembre de 2011
Proverbios/Frases célebres (III)
Mario Andretti (Ex-piloto de F1, Nascar,...)
Correciones de valor: Pérdidas por deterioro (provisiones)
Como vemos es importante entender y aprenderse bien los diferentes conceptos de valor y costes que puse en los primeros post, ya que constantemente los vamos a usar para realizar estimaciones y actualizaciones, comparándolos,étc...
Ejemplo (basándome en el ejemplo del CEF):
Tenemos un ordenador (EPI) con un valor contable de 750 € aunque su valor en un mercado de segunda mano en el que se intercambian este tipo de ordenadores con regularidad según su estado y años es de 600€ (valor razonable), no obstante, la actualización de los flujos de ingresos y gastos es de 800€ (valor en uso). No se piensa de momento vender los ordenadores ya que todavía le queda suficiente vida útil.
Como 800€ (mayor entre valor razon. y valor en uso) > 750€ entonces no hay que reflejar pérdida por deterioro en las cuentas.
A su vez, en este punto aparece el concepto de las UGE (Unidades Generadoras de Efectivo), que no es más que agrupar partes de un inmovilizado que pueden generar flujos de caja de manera conjunta. Por lo que en este caso, se podrá hacer y reconocer la pérdida por deterioro, siempre que cumpla lo dispuesto en el primer párrafo. Y si tienen fondo de comercio asignado, primero se reduce ese fondo antes que reconocer la pérdida por deterioro.
Fuentes: CEF, asesorutil, plangeneraldecontabilidad.es