Como dicta el Plan, el fondo de comercio sólo se puede contabilizar si procede de una adquisición onerosa en el contexto de combinación de negocios. Lo que en lenguaje común es que el fondo de comercio sólo se puede contabilizar cuando compramos un negocio, es decir, si somos una empresa y compramos o nos fusionamos con otra, es importante que no sea una cesión o donación ya que el ordenamiento nos dice que ha de ser a título oneroso. Además, representa el exceso pagado, sobre el valor razonable correspondiente a un grupo de activos identificados menos unos pasivos asumidos.
Su importe se determinará de acuerdo con la norma relativa a combinaciones de negocios y deberá asignarse desde el valor de cada unidad generadora de efectivo.
El fondo de comercio por otra parte, no se amortiza, pero la ley establece que anualmente se debe someter a un test de deterioro de valor, lo que se haya dado como pérdidas no podrá ser revertido, es decir, una vez se dota como deterioro no se puede volver hacia atrás.
Veámoslo con un ejemplo (basándome en el CEF):
RETRICER,S.L. , ha comprado el 01/07/11 una unidad ecca. formada por:
-Maquinaria: 200.000€, amortizable en 5 años con una deuda pendiente de 50.000 €.
-Instalaciones: 40.000 €, vida útil: 4 años.
- Fondo de comercio: 30.000 €.
A 31/12/11, la deuda pendiente es de 45.000 €. Además tenemos dos opciones de flujos de caja que puede generar la unidad económica:
OPCIÓN A: 190.000 €
OPCIÓN B: 165.000 €
Solución:
En primer lugar, vamos a ver el valor contable que tiene la unidad económica:
Maquinaria - amortización - deuda: 200.000- (40.000*6/12) -45.000= 135.000 €
Instalaciones - amortización: 40.000- (10.000*6/12)= 35.000 €
Fondo de comercio= 30.000€
TOTAL VALOR CONTABLE a 31/12/11: 200.000 €
OPCIÓN A:
190.000 menor que 200.000, diferencia de 10.000 y tenemos un fondo de comercio de 30.000, por lo que dotamos la provisión de 10.000€ y lo es de manera IRREVERSIBLE:
OPCIÓN B:
Los 35.000€ (200.000-165.000) superan al fondo de comercio de 30.000 por lo que habrá que reconocer los 30.000 € de pérdidas por deterioro y dar de baja definitivamente el fondo de comercio y con el resto (5.000€) repartirlo como menor valor del inmovilizado de manera proporcional al valor contable que tienen en el balance. Lo vemos:
Valor maquinaria: 180.000 : 84%, entonces de los 5.000€: 4.200 €
Valor instalaciones: 35.000 : 16% 800€
215.000€

Las pérdidas por deterioro del inmovilizado material se podrán revertir, las de intangible no.
Fuentes: contabilidad.tk (CEF), plangeneraldecontabilidad.es